lunes, 11 de enero de 2016

Bienvenidos a mi Blog

En este Blog les dare algunos consejos para tu mascota.

Tus responsabilidadoes como dueño de perro parecen nunca acabar y resulta fácil perderse entre todo lo que deberías o no hacer por tu perro. No obstante, la clave para el éxito con canes se reduce a la simplicidad. He aquí los cuidados fundamentales que ningún dueño de perro debe evadir, simplificados de la mejor manera posible para que tengas objetivos tangibles y realistas y mantengas a tu perro contento

Su Nutricion 
Ningún animal prescinde de ella. La comida nutre y da energía y es una fuente necesaria para su salud, aspecto físico y satisfacción. Aunque puedes abstenerte de comprar juguetes caros, camas y otros artículos que no son del todo necesarios, la comida de tu perro debe ser nutritiva y de buena calidad, con suficiente proteína para vigorizar a tu can. Invierte en comida y fíjate si tu perro se muestra con energía y con el pelo brillante y suave

Belleza

 Baño, corte de pelo, recorte de uñas, cuidado de los oídos y limpieza de la cara son sólo algunos de los cuidados que necesitará tu perro. Lo fundamental es que el perro se sienta a gusto con las personas y tolere que lo toquen, que esté tranquilo y permita que le hagan estas cosas. Dependiendo de la raza del perro, necesitará ciertos cuidados más o menos a menudo que otros perros. Por ejemplo, un perro de pelo en constante crecimiento, como el Shih Tzu, requiere de recortes frecuentemente, mientras que un Staffordshire no.

 Ayuda Profesional

No lo puedes hacer todo tú solo y aunque siempre es bueno que seas receptivo a las recomendaciones de familiares y amigos, nadie te puede ayudar como lo haría un profesional. La ayuda profesional sobre todo se enfoca en los veterinarios y en los entrenadores caninos. Sólo tu veterinario te podrá aconsejar sobre lo mejor para la salud de tu perro y será tu aliado para tomar decisiones sobre su bienestar. Cuando se trate de vacunas, esterilización y enfermedades, tu veterinario podrá ayudarte. Los entrenadores profesionales que llevan años adiestrando perros te orientarán sobre formas para modificar el comportamiento de tu perro y serán una buena fuente de información sobre todo lo canino. Otros ayudantes profesionales o compañías incluyen dog sitters, peluqueros caninos y guarderías de perros, las cuales servirán cuando te vayas de viaje, tengas alguna emergencia o simplemente porque trabajes fuera de casa.

Ejercicio 

Hay muchas formas de ejercitar a tu perro. Si tienes un perro grande y con mucho empuje, lo puedes llevar a correr, pero las largas caminatas son favorables para casi todos los perros. Muchos perros se benefician de visitar un parque diseñado especialmente para ellos y, si decides hacerlo, lo mejor es llevar a canes adultos con buen comportamiento y esterilizados, para evitar problemas. Otras formas de ejercicio es permitir que tu perro juegue con otro perro, dejarlo nadar junto a ti en el verano o hacer distintas actividades con él dentro y fuera de casa, como jugar al escondite o tira y afloja. Una idea errónea es pensar que no todos los perros necesitan ejercicio, pero lo cierto es simplemente que algunos perros lo necesitan más que otros.

Salud  

Parásitos: Los gatos y perros deben tratarse contra parásitos internos cada 3 meses, y muy especialmente cuando son cachorros y antes de vacunarse. También existen parásitos externos, como pulgas y garrapatas que se erradican utilizando productos apropiados. Será mejor que lo consultes con el veterinario. Así tendremos a nuestro amigo limpio por dentro y por fuera.
Vacunas: Lo primero que debes saber, es que si el animal no está vacunado no puede entrar en contacto con otros animales ni con el exterior durante los dos primeros meses de vida. El plan de vacunación variará en función de la raza, estado inmunológico y estilo de vida. Lo diseñará nuestro veterinario y podrás comprobar lo beneficiosas que resultan para evitar enfermedades como: parvovirosis, moquillo o hepatitis canina en el caso de los perros y otras como calicivirus, panleucopenia, rinotraqueítis en el caso de los gatitos.
Esterilización: La esterilización es una práctica recomendada. En el caso de los machos, la castración disminuyen las peleas con otros perros, las fugas de casa, incluso tendencias como marcar con orina o montar. En el caso de las hembras te tranquilizará saber que la esterilización elimina el celo, la posibilidad de pseudogestación, reduce la incidencia de tumores de mama, así como los maullidos y otras conductas propias del celo.Esta operación no provoca cambios de humor en el animal y resulta ser muy común y sin riesgos. Consulta con tu veterinario sobre las mejores fechas para realizarla y recuerda que un perro y un gato esterilizado evita jndeseadas camadas